Actualmente, la mayoría de los usuarios de redes empresariales y centros de datos adoptan el esquema de división de puertos QSFP+ a SFP+ para actualizar la red 10G existente a una red 40G de forma eficiente y estable, satisfaciendo así la creciente demanda de transmisión de alta velocidad. Este esquema de división de puertos de 40G a 10G permite aprovechar al máximo los dispositivos de red existentes, ayuda a los usuarios a ahorrar costes y simplifica la configuración de la red. Entonces, ¿cómo lograr una transmisión de 40G a 10G? Este artículo compartirá tres esquemas de división para ayudarle a lograr una transmisión de 40G a 10G.
¿Qué es el Port Breakout?
Las conexiones permiten la conectividad entre dispositivos de red con puertos de diferentes velocidades, al tiempo que utilizan por completo el ancho de banda del puerto.
El modo breakout en equipos de red (conmutadores, enrutadores y servidores) ofrece nuevas maneras para que los operadores de red se mantengan al día con la demanda de ancho de banda. Al añadir puertos de alta velocidad compatibles con breakout, los operadores pueden aumentar la densidad de puertos de la placa frontal y permitir la actualización gradual a velocidades de datos más altas.
Precauciones para dividir puertos de 40G a 10G
La mayoría de los switches del mercado admiten la división de puertos. Puede comprobar si su dispositivo la admite consultando el manual del switch o preguntando al proveedor. Tenga en cuenta que, en algunos casos especiales, los puertos del switch no se pueden dividir. Por ejemplo, cuando el switch funciona como un switch Leaf, algunos puertos no admiten la división de puertos; si un puerto del switch funciona como puerto de pila, no se puede dividir.
Al dividir un puerto de 40 Gbit/s en 4 puertos de 10 Gbit/s, asegúrese de que el puerto funcione a 40 Gbit/s por defecto y de que ninguna otra función L2/L3 esté habilitada. Tenga en cuenta que, durante este proceso, el puerto seguirá funcionando a 40 Gbps hasta que se reinicie el sistema. Por lo tanto, después de dividir el puerto de 40 Gbit/s en 4 puertos de 10 Gbit/s mediante el comando CLI, reinicie el dispositivo para que el comando surta efecto.
Esquema de cableado de QSFP+ a SFP+
En la actualidad, los esquemas de conexión QSFP+ a SFP+ incluyen principalmente lo siguiente:
Esquema de conexión directa de cable DAC/AOC de QSFP+ a 4*SFP+
Ya sea que elija un cable de alta velocidad con núcleo de cobre DAC de 40G QSFP+ a 4*10G SFP+ o un cable activo AOC de 40G QSFP+ a 4*10G SFP+, la conexión será la misma porque los cables DAC y AOC son similares en diseño y propósito. Como se muestra en la figura a continuación, un extremo del cable directo DAC y AOC es un conector QSFP+ de 40G, y el otro extremo son cuatro conectores SFP+ de 10G separados. El conector QSFP+ se enchufa directamente al puerto QSFP+ en el switch y tiene cuatro canales bidireccionales paralelos, cada uno de los cuales opera a velocidades de hasta 10 Gbps. Dado que los cables de alta velocidad DAC usan cobre y los cables activos AOC usan fibra, también admiten diferentes distancias de transmisión. Típicamente, los cables de alta velocidad DAC tienen distancias de transmisión más cortas. Esta es la diferencia más obvia entre los dos.
En una conexión dividida de 40G a 10G, se puede usar un cable de conexión directa de 40G QSFP+ a 4*10G SFP+ para conectar al switch sin necesidad de adquirir módulos ópticos adicionales, lo que ahorra costes de red y simplifica el proceso de conexión. Sin embargo, la distancia de transmisión de esta conexión es limitada (DAC ≤ 10 m, AOC ≤ 100 m). Por lo tanto, un cable DAC o AOC directo es más adecuado para conectar el armario o dos armarios adyacentes.
Cable activo de derivación AOC dúplex de 40 G QSFP+ a 4 LC
El cable activo de derivación AOC dúplex de 40G QSFP+ a 4*LC es un tipo especial de cable activo AOC con un conector QSFP+ en un extremo y cuatro puentes LC dúplex independientes en el otro. Si planea utilizar el cable activo de 40G a 10G, necesita cuatro módulos ópticos SFP+. Es decir, la interfaz QSFP+ del cable activo dúplex de 40G QSFP+ a 4*LC se puede conectar directamente al puerto 40G del dispositivo, y la interfaz LC debe conectarse al módulo óptico SFP+ 10G correspondiente. Dado que la mayoría de los dispositivos son compatibles con las interfaces LC, este modo de conexión se adapta mejor a las necesidades de la mayoría de los usuarios.
Puente de fibra óptica de derivación MTP-4*LC
Como se muestra en la siguiente figura, un extremo del puente de derivación MTP-4*LC es una interfaz MTP de 8 núcleos para la conexión a módulos ópticos QSFP+ de 40G, y el otro extremo son cuatro puentes LC dúplex para la conexión a cuatro módulos ópticos SFP+ de 10G. Cada línea transmite datos a una velocidad de 10 Gbps para completar la transmisión de 40G a 10G. Esta solución de conexión es adecuada para redes de alta densidad de 40G. Los puentes de derivación MTP-4*LC permiten la transmisión de datos a larga distancia, en comparación con los cables de conexión directa DAC o AOC. Dado que la mayoría de los dispositivos son compatibles con interfaces LC, el esquema de conexión con puentes de derivación MTP-4*LC ofrece a los usuarios un esquema de cableado más flexible.
Cómo dividir 40G en 4*10G en nuestroBroker de paquetes de red Mylinking™ ML-NPB-3210+ ?
Ejemplo de uso: Nota: Para habilitar la función de ruptura del puerto 40G en la línea de comandos, es necesario reiniciar el dispositivo
Para acceder al modo de configuración CLI, inicie sesión en el dispositivo a través del puerto serie o mediante SSH Telnet. Ejecute el comando "permitir---configurar terminal---interfaz ce0---velocidad 40000---fugarseEjecute los comandos "" en secuencia para habilitar la función de desconexión del puerto CE0. Finalmente, reinicie el dispositivo según se le solicite. Tras el reinicio, podrá utilizar el dispositivo con normalidad.
Tras reiniciar el dispositivo, el puerto 40G CE0 se divide en cuatro puertos 10GE: CE0.0, CE0.1, CE0.2 y CE0.3. Estos puertos se configuran por separado como otros puertos 10GE.
Programa de ejemplo: es para habilitar la función de ruptura del puerto 40G en la línea de comando y dividir el puerto 40G en cuatro puertos 10G, que se pueden configurar por separado como otros puertos 10G.
Ventajas y desventajas de la ruptura
Ventajas de la ruptura:
● Mayor densidad. Por ejemplo, un switch de conexión QDD de 36 puertos puede triplicar la densidad de un switch con puertos de enlace descendente de un solo carril. De esta manera, se logra el mismo número de conexiones con menos switches.
● Acceso a interfaces de baja velocidad. Por ejemplo, el transceptor QSFP-4X10G-LR-S permite que un switch con solo puertos QSFP conecte cuatro interfaces LR de 10 G por puerto.
● Ahorro económico. Debido a la menor necesidad de equipos comunes, como chasis, tarjetas, fuentes de alimentación, ventiladores, etc.
Desventajas de la ruptura:
● Estrategia de reemplazo más compleja. Cuando uno de los puertos de un transceptor de conexión (AOC o DAC) falla, es necesario reemplazar todo el transceptor o el cable.
● No tan personalizable. En switches con enlaces descendentes de un solo carril, cada puerto se configura individualmente. Por ejemplo, un puerto individual podría ser de 10G, 25G o 50G y aceptar cualquier tipo de transceptor, AOC o DAC. Un puerto solo QSFP en modo de conexión requiere un enfoque grupal, donde todas las interfaces de un transceptor o cable son del mismo tipo.
Fecha de publicación: 12 de mayo de 2023